Mostrando entradas con la etiqueta El puente de Waterloo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El puente de Waterloo. Mostrar todas las entradas

Obras de cine: El puente de Waterloo

El primer puente fue diseñado por Juan Rennie y abierto en 1817 como puente de peaje. El puente, de granito, tenía nueve arcos, cada uno de 36.6 m y tenía 748.6 m de largo. Fue nacionalizado en 1878 desapareciendo el peaje. 


En los años 20, los problemas que se habían detectado durante su construcción y que habían sido reparados, habían aumentado.

Finalmente se decidió demolerlo  y sutituirlo por una nueva estructura diseñada por el sir Giles Gilbert Scott.  


Fue abierto parcialmente en 1942 y terminado en 1945.


Una página muy interesante sobre el puente de Waterloo la podeís encontrar pinchando AQUI

El puente de Waterloo



TÍTULO ORIGINAL    Waterloo Bridge
AÑO: 1940    
PAÍS: Estados Unidos    
DIRECTOR: Mervyn LeRoy
GUIÓN: S.N. Behrman, Hans Ramaue, George Froeschel (Teatro: Robert E. Sherwood)
MÚSICA    Herbert Stothart
FOTOGRAFÍA: Joseph Ruttenberg (B&W)
REPARTO: Robert Taylor, Vivien Leigh, Lucile Watson, Virginia Field, Maria Ouspenskaya, C. Aubrey Smith
PRODUCTORA: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
SINOPSIS: En las vísperas de la Segunda Guerra Mundial, un oficial británico de familia adinerada regresa a Londres. Allí recordará su juventud, en tiempos de la Primera Guerra Mundial, cuando se enamoró de una joven bailarina, justo antes de partir hacia el frente.... Primera película de Vivien Leigh tras "Lo que el viento se llevó". (FILMAFFINITY)

SOBRE LA PELÍCULA
Hacía frío.. mucho frío. Un hombre caminaba sobre un puente. No era el puente más bonito, pero era su puente. El puente de los dos. Apretaba contra su pecho su amuleto. Habían pasado muchos años y su pelo era ya blanco. Y recordaba su primer encuentro..

Vi esta película por primera vez siendo una cría. Me enamoré de Robert Taylor y envidié a Vivian Leight por vivir un amor así. Dos personas que se conocen de forma circunstancial, que apenas saben nada el uno del otro y llegan a vivir una de las historias de amor más bonitas del cine. Maravilloso blanco y negro. Está llena de momentos únicos, de frases que te encogen el alma. Hay una escena en que los protagonistas bailan en un club de esos de la época que a mí tanto me gustan. Esos clubs que tenían mesitas con lamparitas sobre las mesas alrededor de la pista de baile. Suena " El vals de los adioses" mientras se van apagando las velas de los atriles de los músicos y toda la sala va quedando en penumbra mientras los protagonistas bailan. Es pura magia.
"Nunca amaré a nadie... es la verdad... nunca amaré a nadie más."
(Myra,Pentimento)

Precioso melodrama romántico sobre dos jóvenes enamorados que son separados por el destino cruel de la guerra. El galán Robert Taylor encaja muy bien en su personaje, y la bella Vivien Leigh, sobreponiéndose aún a la resaca de Lo que el viento se llevó, hace lo propio en un personaje hecho para ella.
Mervyn LeRoy lleva la batuta de esta película donde la preciosa música y la inolvidable fotografía fueron nominadas a los Oscar. (DeCine21)

La película de LeRoy es valiente y osada, puesto que no tiene remilgos a la hora de afrontar un tema tabú en el cine americano de la época: la prostitución. El Puente de Waterloo fue el primer trabajo de Vivien Leigh tras su sonado éxito en Lo que el Viento se Llevó y, aunque sin alcanzar la notoriedad social de su predecesora, puede ser considerada como una de sus mejores interpretaciones. Junto a la inolvidable Vivien, podemos encontrar al galán por excelencia, Robert Taylor, en uno de sus papeles más creíbles y que le aportaron un merecido prestigio. La música y la fotografía del filme merecieron la nominación para la edición de los Oscars de ese año. (onice a secas)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...